🧠 Actividad de aprendizaje:

Título: Diseña, prueba y mejora tus prompts

📌 Descripción e instrucciones:

En esta actividad, crearás una serie de instrucciones (prompts) que demuestren tu comprensión sobre cómo estructurar adecuadamente una interacción con inteligencia artificial. El objetivo es que identifiques los elementos clave de un buen prompt —rol, contexto, intención y salida esperada— y que compares los resultados entre una versión inicial y una versión mejorada.

Instrucciones:

  1. Elige tres tareas diferentes que podrías pedirle a una IA (por ejemplo: redactar un correo, resumir un texto, generar ideas para un proyecto, explicar un tema, resolver una duda académica, etc.).

  2. Para cada tarea, redacta:

    • Un prompt genérico o poco estructurado (como el que una persona suele escribir cuando no conoce bien cómo usar IA).

    • Un prompt estructurado que incluya:

      • El rol que debe asumir la IA (ej. maestro, editor, asesor, programador).

      • El contexto en el que se encuentra la tarea.

      • La salida deseada (tipo de formato, nivel de profundidad, extensión).

      • Si aplica, incluye una instrucción adicional para mejorar la claridad o creatividad.

  3. Ejecuta ambos prompts (el genérico y el estructurado) en la herramienta de tu elección (puede ser ChatGPT u otra).

  4. Compara los resultados y responde:

    • ¿Qué diferencias observaste entre la respuesta del prompt genérico y el estructurado?

    • ¿Cuál resultado fue más útil y por qué?

    • ¿Qué errores cometiste al principio y cómo los corregiste?

    • ¿Qué aprendiste sobre la importancia de redactar buenos prompts?

📄 El producto final será un documento con los prompts, respuestas obtenidas y tus reflexiones personales (mínimo media cuartilla).

👥 Forma de participación y herramientas:

Modalidad: Individual

Interacción: Puedes compartir tus resultados en el grupo de WhatsApp del curso si deseas recibir retroalimentación.

Herramientas sugeridas: Word, Google Docs, Bloc de notas digital, ChatGPT u otra IA generativa.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en los prompts: Se distingue entre versión genérica y versión estructurada, ambas relacionadas con tareas reales.

  • Aplicación de estructura: El prompt estructurado incluye rol, contexto, salida deseada y enfoque claro.

  • Análisis comparativo: Se describe con claridad la diferencia entre los resultados y se justifica cuál es más útil.

  • Reflexión final: Evidencia comprensión sobre el impacto de usar prompts estratégicos y cómo mejoran los resultados.

  • Presentación clara: El documento está bien organizado, sin errores importantes de redacción u ortografía.