🧠 Actividad de aprendizaje:

Título: Diseña tu primer agente: de la idea al flujo

📌 Descripción e instrucciones:

En esta actividad, el participante diseñará un agente básico de inteligencia artificial enfocado en un objetivo útil para su contexto académico, laboral o personal. El propósito es aplicar lo aprendido sobre agentes, diferenciar su estructura frente a un simple prompt, y construir un esquema funcional que incluya entrada, procesamiento y salida.

Instrucciones:

  1. Piensa en una tarea repetitiva o frecuente que te gustaría automatizar (ej. recibir ideas de contenido, gestionar correos, generar respuestas, dar seguimiento a tareas).

  2. Define:

    • ¿Qué objetivo tendría tu agente?

    • ¿Qué tipo de agente es? (asistente, automatizador, creativo, etc.)

    • ¿Cuál sería la entrada (lo que recibe)?

    • ¿Qué procesamiento debería hacer (acciones, pasos, decisiones)?

    • ¿Cuál sería la salida (respuesta o acción final)?

  3. Dibuja o describe el flujo de trabajo paso a paso (puedes usar texto, listas, flechas, o viñetas).

  4. Reflexiona (mínimo 5 líneas):
    ¿Qué ventajas tendría este agente para ti? ¿En qué se diferencia de usar simplemente un prompt? ¿Qué habilidades necesitas fortalecer para convertirlo en realidad?

El producto final puede elaborarse en Word, Google Docs o en una hoja física escaneada o fotografiada con buena calidad.

👥 Forma de participación y herramientas:

Modalidad: Individual

Interacción: Puedes compartir ideas o pedir retroalimentación del esquema en el grupo de WhatsApp del curso.

Herramientas sugeridas:
Word / Google Docs / Bloc de notas digital
Cuaderno físico (si prefieres dibujar a mano)
WhatsApp (para dudas o comentarios)

Criterios de evaluación:

  • Claridad del objetivo: El agente tiene un propósito claro y útil.

  • Identificación del tipo de agente: Se clasifica adecuadamente.

  • Diseño del flujo: La estructura de entrada, proceso y salida es lógica y coherente.

  • Aplicación contextual: El diseño responde a una necesidad real del participante.

  • Reflexión final: Demuestra comprensión del concepto de agente y de su aplicación práctica.

  • Presentación clara: El contenido es legible, bien organizado y sin errores significativos.