🤖 Fundamentos de Inteligencia Artificial

Entiende, aplica y decide (sin miedo) con ayuda de la IA.

📘 Introducción del curso

La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de nuestra vida cotidiana 🤯. Desde asistentes virtuales hasta herramientas de productividad, su presencia crece cada día. Sin embargo, aún persisten miedos, confusiones y una barrera técnica que impide a muchas personas aprovechar su potencial. Este curso rompe con esas barreras y te enseña a comprender, usar y aplicar la IA desde cero, sin tecnicismos innecesarios 🚀.

A lo largo de cinco módulos, conocerás qué es (y qué no es) la IA, cómo distinguir entre herramientas, agentes y prompts, y cómo diseñar soluciones útiles para tu contexto. Aprenderás a trabajar con la IA como un aliado estratégico 🧠, sin perder tu voz ni depender ciegamente de sus respuestas. Además, explorarás casos reales, diseñarás tu propio agente de IA y pondrás en práctica todo lo aprendido de forma sencilla pero efectiva.

Este curso está pensado para estudiantes, profesionales, docentes, emprendedores y cualquier persona que quiera comenzar a usar la IA de manera crítica, práctica y con sentido. No necesitas saber programar 🧩, solo tener curiosidad y disposición para aprender con guía clara, ejemplos útiles y actividades diseñadas para ti.

En resumen, este curso no solo te introduce a la IA, sino que te entrena para pensar con IA y tomar decisiones más informadas, creativas y estratégicas en tu vida profesional y personal ✅.

🎯 Objetivos

El participante aplicará los fundamentos de la inteligencia artificial para comprender, seleccionar y orquestar herramientas, prompts y agentes que potencien su trabajo académico, profesional o emprendedor. Mediante el desarrollo de criterio crítico-técnico y el uso estratégico de soluciones de IA, fortalecerá su capacidad para automatizar tareas, generar ideas, analizar información y tomar decisiones informadas, sin perder su voz ni depender ciegamente de la tecnología.

  • Al finalizar esta unidad, el participante será capaz de distinguir qué es (y qué no es) la inteligencia artificial, identificar qué la hace diferente en la actualidad, reconocer y superar temores comunes relacionados con su uso 🤖, y comprender su rol como usuario estratégico, más allá del consumo pasivo.

  • El participante será capaz de categorizar herramientas según su función (texto, imagen, automatización), diferenciar entre opciones populares como ChatGPT, Claude o DALL·E, seleccionar las más útiles según su perfil profesional, y construir un ecosistema funcional que evite la pérdida de tiempo en pruebas interminables.

  • Al terminar esta unidad, el participante podrá redactar prompts efectivos y estratégicos, estructurados para guiar a la IA de forma clara y útil. Será capaz de pasar de una petición básica a una interacción avanzada que oriente el pensamiento de la IA, logrando resultados más relevantes, creativos y ajustados al contexto.

  • El participante integrará la IA como una herramienta de juicio aumentado sin perder su propia voz, desarrollará criterio para solicitar a la IA análisis, propuestas o cuestionamientos útiles, y distinguirá entre delegar tareas y construir pensamiento crítico con apoyo tecnológico. Reconocerá cómo aplicar esto en contextos como educación, consultoría o creación de contenido.

  • Al finalizar esta unidad, el participante comprenderá qué es un agente de IA, en qué se diferencia de un simple prompt, y qué necesita para diseñar uno básico sin saber programar. Aplicará un proceso paso a paso para construir un agente útil en su vida académica o profesional 🧩, asumiendo su rol como orquestador de soluciones, no solo como usuario.

📑 Temario

    • Definición de inteligencia artificial y lo que NO es

    • Panorama actual y avances clave de la IA

    • Mitos frecuentes y estrategias para superarlos

    • Rol del ser humano: de usuario pasivo a estratega

    • Casos introductorios para empezar con seguridad

    • Clasificación de soluciones IA: texto, imagen y automatización

    • Plataformas destacadas (ChatGPT, Claude, Gemini, DALL·E)

    • Diferencia entre herramienta puntual y agente autónomo

    • Criterios de elección según necesidad, rol y presupuesto

    • Buenas prácticas para esquivar la prueba-error infinita

    • Anatomía de un prompt eficaz: rol, contexto y salida deseada

    • Guía para “hablar” con la IA y obtener resultados útiles

    • Errores típicos al redactar instrucciones y cómo evitarlos

    • Prompts estratégicos: resumir, estructurar, cuestionar y crear

    • Del pedido simple al pensamiento asistido por IA

    • Pensamiento crítico aumentado sin perder tu propia voz

    • Cómo solicitar a la IA análisis, preguntas y propuestas

    • Evitar la dependencia: cultivar criterio y responsabilidad ética

    • Casos prácticos de uso profesional (educación, consultoría, planeación, contenido)

    • La IA como espejo y amplificador, no como sustituto

    • Qué es un agente de IA y por qué difiere de un prompt

    • Tipos de agentes: asistentes, automatizadores y creativos

    • Elementos para el diseño: entrada, flujo y salida

    • Construcción paso a paso de un agente básico sin programar

    • Tu papel como orquestador de soluciones inteligentes

🧑‍🏫 Metodología de trabajo

El curso Fundamentos de Inteligencia Artificial se desarrolla en modalidad sincrónica en línea, lo que permite la participación activa en tiempo real a través de sesiones programadas con el acompañamiento del facilitador. Está diseñado para favorecer el aprendizaje significativo de personas adultas, integrando teoría y práctica con aplicaciones reales según el rol profesional o académico de cada participante.

Cada unidad combina una exposición guiada de los contenidos con actividades prácticas que promueven la comprensión, la reflexión crítica y el uso estratégico de herramientas de IA disponibles actualmente. Las sesiones están estructuradas para ofrecer explicaciones claras, espacio para preguntas y ejercicios aplicados.

En particular, las unidades 3, 4 y 5 incorporan talleres sincrónicos donde se pondrá en práctica lo aprendido, recibirán retroalimentación directa y diseñarán soluciones con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial.

Las estrategias de enseñanza aplicadas incluyen:

  • Presentación interactiva, que introduce los conceptos fundamentales y ejemplos prácticos de uso de la IA.

  • Aprendizaje basado en retos, donde se abordan situaciones reales para resolver con herramientas y estrategias de IA.

  • Talleres guiados, enfocados en redactar prompts útiles (unidad 3), realizar análisis con IA (unidad 4) y diseñar agentes funcionales (unidad 5).

  • Discusión y reflexión colectiva, para intercambiar perspectivas y construir aprendizajes desde la experiencia compartida.

  • Diseño de un ecosistema personalizado, como producto final integrador basado en las necesidades e intereses del participante.

Las estrategias de aprendizaje están orientadas a:

  • Estimular el pensamiento crítico, la autonomía y la toma de decisiones informadas sobre el uso de IA.

  • Acompañar la construcción de habilidades prácticas en un entorno colaborativo y participativo.

  • Promover el criterio ético y estratégico para usar herramientas tecnológicas de forma responsable y creativa.

Herramientas de apoyo y comunicación:

  • Zoom, como plataforma principal para las sesiones en vivo y los talleres.

  • WhatsApp, como canal de contacto directo para dudas y orientación.

  • Sitio web oficial (humbertodr.com), para visualizar las actividades, consultar instrucciones y descargar los recursos de cada unidad.

👤 Perfil de ingreso del participante

El curso Fundamentos de Inteligencia Artificial está diseñado para cualquier persona interesada en comprender qué es la IA, cómo funciona y de qué forma puede aprovecharse en distintos ámbitos, sin necesidad de contar con conocimientos previos en programación, tecnología o matemáticas.

Está dirigido a estudiantes y profesionistas de diversas áreas que deseen familiarizarse con los conceptos clave de la IA y comenzar a usar herramientas disponibles en línea para resolver tareas, generar ideas, tomar decisiones o mejorar su productividad.

Es especialmente útil para quienes:

  • Están en formación académica (nivel medio superior, licenciatura o posgrado) y buscan incorporar la IA como apoyo en sus estudios, proyectos o investigaciones.

  • Se desempeñan profesionalmente en contextos donde la automatización, el análisis de información o la generación de contenido pueden ser optimizados con herramientas de IA.

  • Desean comenzar desde cero, explorando de forma guiada y práctica cómo aplicar la inteligencia artificial en su vida personal, académica o laboral.

✅ Habilidades y condiciones deseables:

  • Uso básico de computadora, navegador web y plataformas digitales.

  • Curiosidad por aprender nuevas tecnologías y disposición para experimentar con herramientas de IA.

  • No se requiere experiencia previa en informática ni conocimientos técnicos. A lo largo del curso, se facilitarán los recursos y explicaciones necesarias para comprender y aplicar los fundamentos de la inteligencia artificial de forma clara, segura y contextualizada.

Este curso es una excelente puerta de entrada para quienes desean tomar el control sobre su aprendizaje tecnológico y comenzar a usar la IA como una aliada estratégica, sin miedo y con criterio.

💻 Requisitos tecnológicos y materiales

Para participar de forma adecuada en el curso Fundamentos de Inteligencia Artificial, se requiere contar con lo siguiente:

  • Estas son las características mínimas que debe cumplir tu equipo y entorno digital para participar activamente en las sesiones sincrónicas, explorar herramientas de IA y realizar las actividades del curso.

    Equipo y conectividad:

    • Computadora de escritorio o portátil (recomendado), también se puede participar desde tablet o celular con pantalla amplia.

    • Conexión a internet estable (mínimo 10 Mbps de velocidad recomendada para sesiones en vivo).

    • Audífonos con micrófono integrado, para facilitar la escucha activa y participación durante las clases.

    Plataformas y software:

    • Cuenta de WhatsApp, canal oficial para avisos, coordinación y resolución de dudas.

    • Navegador actualizado (preferentemente Google Chrome o Microsoft Edge) para acceder a herramientas de IA en línea.

    • Aplicaciones de oficina básicas (Word, PowerPoint o sus equivalentes en Google).

    • Reproductor de PDF (Adobe Acrobat o visor de navegador).

    • Acceso a Zoom para las sesiones sincrónicas del curso.

    Habilidades técnicas mínimas esperadas:

    • Abrir enlaces y navegar entre múltiples pestañas o ventanas.

    • Usar Zoom (audio, chat, compartir pantalla en caso necesario).

    • Probar y explorar herramientas web siguiendo instrucciones guiadas.

    • Descargar recursos y subir archivos a Google Drive o formularios.

  • Son los recursos de apoyo que utilizarás para organizar tus aprendizajes, realizar actividades y tomar notas durante el curso.

    Materiales básicos:

    • Cuaderno de trabajo del curso (proporcionado en formato PDF rellenable o imprimible).

    • Herramienta para tomar apuntes:

      • Bolígrafo/lápiz si usas el cuaderno impreso.

      • Teclado o stylus si prefieres el formato digital.

    Materiales complementarios sugeridos:

    • Carpeta digital organizada por unidades para almacenar capturas, reflexiones y entregables.

    • Acceso a una cuenta de correo activa para recibir enlaces y recursos adicionales.

    • Guías descargables con listas de herramientas sugeridas.

  • Estas sugerencias te permitirán participar de forma activa, aprovechar los talleres y construir tu propio ecosistema de herramientas de IA desde la práctica:

    • 🎧 Audífonos con micrófono: Mejoran la calidad de audio en clases por Zoom y ayudan a mantener la concentración.

    • 🧘‍♀️ Espacio libre de distracciones: Ideal para experimentar con nuevas herramientas y resolver dudas durante las sesiones.

    • 🗓️ Agenda digital o física: Úsala para anotar fechas clave, reflexiones o nombres de herramientas que desees explorar más a fondo.

    • 🧪 Actitud exploradora: No necesitas saberlo todo. El curso está diseñado para que pruebes y aprendas haciendo, paso a paso.

📋 Evaluación diagnóstica

🧠 Evaluación diagnóstica

Objetivo:
Identificar el nivel de familiaridad de cada participante con el concepto de inteligencia artificial, su uso actual de herramientas digitales, y las expectativas de aprendizaje vinculadas a su contexto académico, profesional o personal.

Instrumento:
Cuestionario de autoexploración y reflexión inicial.

Aplicación:
Antes de la primera sesión sincrónica del curso.

Propósito:
La evaluación diagnóstica tiene como finalidad conocer el punto de partida de cada participante, reconociendo sus conocimientos previos, inquietudes, intereses y formas actuales de interacción con herramientas basadas en inteligencia artificial. Esta información permitirá al instructor contextualizar los ejemplos, adaptar el acompañamiento y orientar el aprendizaje hacia el desarrollo de un ecosistema de IA útil, realista y accesible para cada persona.

⏱️ Duración del curso

El curso Fundamentos de Inteligencia Artificial tiene una duración total de 16 horas, distribuidas en 10 horas teóricas y 6 horas prácticas, desarrolladas a lo largo de sesiones sincrónicas programadas durante un periodo estimado de 4 semanas.

La modalidad del curso es completamente en línea y sincrónica, lo que significa que las sesiones se llevan a cabo en tiempo real a través de plataformas digitales, permitiendo la interacción directa con el instructor y entre participantes. Las clases combinan la exposición de contenidos clave con espacios de discusión, resolución de dudas y aplicación práctica.

Las unidades 3, 4 y 5 incluyen talleres prácticos diseñados para profundizar en el uso y la reflexión sobre herramientas de IA, adaptadas al contexto de cada participante.

Adicionalmente, se podrán proponer actividades complementarias según los intereses o necesidades detectadas durante las sesiones o a partir de los productos generados por los participantes, favoreciendo un aprendizaje personalizado y aplicado.

Esta estructura fomenta el aprendizaje activo, el acompañamiento continuo y la puesta en práctica inmediata de lo aprendido en escenarios reales o simulados.

🤖 Da el siguiente paso hacia un uso inteligente y estratégico de la IA.

Este curso te brindará las bases necesarias para comprender qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y cómo puedes aplicarla de forma práctica en tu vida académica, profesional o personal. No necesitas conocimientos previos: aquí aprenderás desde cero y con claridad.

Si estás listo para integrar herramientas de IA en tus actividades cotidianas y tomar decisiones mejor informadas…

👉 ¡Inscríbete ahora y comienza a construir tu ecosistema de inteligencia artificial con propósito!

Prepárate para Alcanzar el Éxito

-

Prepárate para Alcanzar el Éxito -