📊 Fundamentos de Estadística
Tu primer paso hacia decisiones basadas en datos.
📘 Introducción del curso
La estadística es una herramienta fundamental para el análisis y la toma de decisiones informadas 📊 en distintos campos del conocimiento. Permite convertir datos en información útil, favoreciendo la comprensión de fenómenos complejos y la formulación de conclusiones válidas. En un entorno donde la generación de información es constante 🔄, contar con habilidades para organizar, analizar e interpretar datos se ha convertido en una competencia clave para el ejercicio profesional en áreas como la psicología 🧠, la administración 💼, el derecho ⚖️, la salud 🏥 y la educación 📚.
Este curso de Fundamentos de Estadística tiene como propósito desarrollar en el participante la capacidad de comprender, organizar, describir y comunicar datos cuantitativos mediante el uso de técnicas estadísticas básicas. Se abordan conceptos esenciales como variables, población y muestra, medidas de tendencia central, dispersión y distribución, así como estrategias para organizar la información en tablas y representaciones gráficas 📈, favoreciendo el análisis claro y riguroso de datos.
Más allá de la teoría, el curso incorpora una orientación práctica 💡 que permite aplicar los conocimientos en situaciones reales: elaboración de trabajos académicos, procesos de investigación, diagnósticos institucionales y tareas de consultoría. Las actividades propuestas estimulan el pensamiento crítico 🧩, la interpretación contextualizada de datos y la capacidad de comunicar resultados de manera precisa y comprensible, utilizando recursos visuales y herramientas tecnológicas actuales 🛠️.
En suma, este curso no solo proporciona una base sólida en estadística descriptiva, sino que ofrece una experiencia de aprendizaje accesible, estructurada y multidisciplinaria 🌐, útil para estudiantes y profesionales que buscan fortalecer su perfil analítico y tomar decisiones con base en evidencia ✅.
🎯 Objetivos
El participante aplicará los fundamentos de la estadística descriptiva para organizar, analizar, interpretar y comunicar datos de manera clara y rigurosa, con el fin de sustentar procesos de toma de decisiones informadas en contextos académicos, profesionales o de consultoría. A través del desarrollo de habilidades analíticas y el uso estratégico de herramientas tecnológicas, fortalecerá su capacidad para extraer información útil a partir de datos y presentar resultados de forma comprensible y pertinente, sin importar su área disciplinar.
-
Al finalizar esta unidad, el participante será capaz de:
Comprender el papel de la estadística como herramienta dentro de la metodología de investigación en contextos académicos y profesionales.
Delimitar un tema de estudio mediante la formulación clara del problema, población y contexto.
Identificar y aplicar herramientas conceptuales como las 5W+2H, Ishikawa y 5 porqués para enriquecer la delimitación temática.
Reconocer las principales aplicaciones de la estadística en distintas disciplinas.
Diferenciar entre estadística descriptiva e inferencial y reconocer su utilidad.
Clasificar variables según su tipo (cualitativas o cuantitativas) y comprender su importancia en el análisis de datos.
Distinguir los niveles de medición de las variables y su relación con las técnicas estadísticas apropiadas.
-
Al finalizar esta unidad, el participante será capaz de:
Comprender el concepto y las propiedades de la distribución normal y su importancia para la estadística.
Diferenciar entre población y muestra, y justificar su selección en estudios aplicados.
Calcular el tamaño de muestra requerido para estimar medias o proporciones con base en criterios estadísticos.
Identificar y aplicar distintos tipos de muestreo (probabilístico y no probabilístico) de acuerdo con las necesidades de un estudio.
-
Al finalizar esta unidad, el participante será capaz de:
Calcular e interpretar medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para describir el comportamiento central de un conjunto de datos.
Aplicar medidas de dispersión (rango, varianza, desviación estándar) para valorar la variabilidad de los datos.
Calcular medidas de posición (percentiles, deciles y cuartiles) para ubicar elementos dentro de un conjunto de datos.
Analizar la distribución de los datos utilizando medidas como la asimetría y la curtosis.
-
Al finalizar esta unidad, el participante será capaz de:
Organizar datos mediante frecuencias absolutas, relativas y acumuladas.
Calcular y utilizar porcentajes como forma de síntesis comparativa.
Construir tablas para la presentación estructurada de datos.
Diferenciar entre distintos tipos de tablas según su propósito (ejemplo: de resumen, de contingencia, de tres dimensiones).
Representar gráficamente la información utilizando figuras.
Elaborar distintos tipos de gráficas (barras, pastel, líneas, dispersión, burbujas, mapa de calor) de acuerdo con el tipo de variable y objetivo del análisis.
Interpretar los resultados visuales para comunicar hallazgos de forma clara y profesional.
📑 Temario
-
Metodología
Delimitación del tema
Herramientas para la delimitación del tema
Aplicación de la Estadística
Estadística Descriptiva e Inferencial
Variables
Niveles de Medición
-
Distribución Normal
Población y muestra
Tamaño de muestra
Muestreo
-
Medidas de tendencia central
Medidas de posición
Medidas de dispersión
Medidas de distribución
-
Frecuencias
Porcentajes
Tablas
Tipo de tablas
Figuras
Gráficas
Tipos de Gráficas
Conoce cómo podría verse el producto que tú también podrás elaborar durante y después del curso, aplicando el conocmiento adquirido a un tema de tu interés.
🧑🏫 Metodología de trabajo
El curso Fundamentos de Estadística se desarrolla en modalidad sincrónica, a través de sesiones en línea en la plataforma Zoom, lo que permite una experiencia de aprendizaje interactiva y acompañada. Cada sesión combina la exposición de contenidos teóricos con espacios prácticos para resolver casos aplicados y fomentar la comprensión significativa de los conceptos.
-
2 sesiones sincrónicas por semana, de 2 horas cada una, combinando clases teóricas y talleres prácticos.
Las sesiones están diseñadas para seguir un ritmo progresivo, alineado con el desarrollo temático del curso.
Las clases se graban automáticamente y se encuentran disponibles en Fireflies.ai, donde el participante puede acceder no solo a la grabación, sino también a un resumen estructurado y transcripción automatizada de cada sesión.
-
Durante las sesiones, los participantes analizan casos aplicados que permiten trasladar los conceptos estadísticos al análisis de situaciones reales en contextos académicos y profesionales.
Se promueve la colaboración entre estudiantes mediante un grupo de WhatsApp, donde pueden compartir soluciones, resolver dudas e intercambiar ideas.
Las actividades individuales pueden entregarse por este mismo medio o presentarse en una sesión de revisión colectiva, donde se discuten distintas formas de abordar los problemas.
-
Al finalizar el curso, se imparten clases grupales de refuerzo de 1 hora por sesión. Estas se programan de manera flexible según la disponibilidad y necesidades de los participantes.
Se proporcionan ejercicios complementarios opcionales, útiles para quienes desean reforzar conceptos clave o practicar habilidades específicas.
Todo el contenido se apoya con presentaciones visuales, cuadernos de trabajo, y herramientas tecnológicas accesibles que permiten organizar y visualizar los datos de manera clara y efectiva.
Esta metodología promueve un aprendizaje basado en la práctica, la participación reflexiva y la aplicación contextualizada de la estadística, desarrollando en el participante la capacidad de interpretar y comunicar información cuantitativa con sentido crítico y enfoque profesional.
👤 Perfil de ingreso del participante
El curso Fundamentos de Estadística está diseñado para cualquier persona interesada en aprender a interpretar, organizar y comunicar datos desde cero, sin necesidad de contar con conocimientos previos en estadística.
Está dirigido a estudiantes y profesionistas de diversas disciplinas que requieran comprender y aplicar la estadística descriptiva como herramienta para la toma de decisiones informadas, el análisis de información y el diseño de soluciones en distintos contextos.
Es especialmente útil para quienes:
Estudian en niveles medio superior, superior o posgrado en áreas donde se imparten materias como estadística, metodología o investigación.
Ejercen una labor profesional en la que el análisis de datos puede mejorar la calidad de sus decisiones, intervenciones o propuestas.
Desean reforzar o actualizar conocimientos estadísticos para aplicarlos en su entorno académico, docente, organizacional o consultivo.
✅ Habilidades y condiciones deseables:
Uso básico de computadora y navegación web.
Interés por aprender a analizar información y presentarla de forma clara, útil y comprensible.
No se requiere experiencia previa en matemáticas ni en herramientas estadísticas. A lo largo del curso, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para aplicar los conceptos de forma autónoma y con sentido práctico, dentro y fuera del ámbito académico.
💻 Requisitos tecnológicos y materiales
Para participar de forma adecuada en el curso Fundamentos de Estadística, se requiere contar con lo siguiente:
-
Computadora o laptop con conexión estable a internet (también se puede usar tablet o celular, aunque se recomienda equipo de escritorio para actividades prácticas).
Navegador web actualizado, preferentemente Google Chrome.
Cuenta de correo electrónico activa, para el envío y recepción de materiales y notificaciones.
Aplicación de WhatsApp, utilizada como canal oficial de comunicación e intercambio de materiales complementarios.
Acceso a Zoom, plataforma donde se realizan las sesiones sincrónicas del curso.
Acceso a Fireflies, herramienta que proporciona resumen y transcripción de las sesiones. Para utilizarla, es necesario crear una cuenta; se proporcionará el enlace con instrucciones en el sitio web del curso.
-
Excel (o equivalente como Google Sheets), utilizado durante el curso para realizar cálculos, organizar datos y construir gráficos.
Word (o equivalente como Google Docs), para redactar ejercicios o informes solicitados durante las actividades prácticas.
Visor de PDF, para consultar los cuadernos de trabajo y materiales del curso.
-
Audífonos, para favorecer la concentración durante las sesiones sincrónicas y reducir distracciones externas.
Micrófono integrado (el del propio dispositivo es suficiente) para participar en momentos de diálogo; si no se cuenta con él, también se puede participar por medio del chat de Zoom.
Cámara deseable, aunque no obligatoria, para favorecer la interacción visual en espacios de trabajo colaborativo.
📋 Evaluación diagnóstica
Objetivo: Identificar el perfil de conocimientos iniciales, nivel de familiaridad con conceptos estadísticos y necesidades de aprendizaje de cada participante.
Instrumento: Cuestionario de autoevaluación.
Aplicación: Antes de la primera sesión del curso.
Propósito: La evaluación diagnóstica tiene como finalidad identificar el perfil de conocimientos, intereses y expectativas de los participantes antes de iniciar el curso.
⏱️ Duración del curso
El curso Fundamentos de Estadística tiene una duración total de 20 horas, distribuidas en un periodo de 5 semanas.
Las sesiones se imparten de forma sincrónica mediante la plataforma Zoom, con el siguiente esquema:
2 sesiones por semana, de 2 horas cada una, combinando clases teóricas y talleres prácticos.
Al finalizar el curso, se ofrecen sesiones grupales de refuerzo y revisión de ejercicios, acordadas con los participantes según disponibilidad.
Esta estructura permite un avance progresivo y equilibrado, facilitando la comprensión de los conceptos y su aplicación inmediata.
📊 Da el siguiente paso hacia decisiones basadas en datos.
Este curso te brindará las bases que necesitas para comprender, organizar e interpretar la información con claridad. No importa si vienes del mundo académico, profesional o estás emprendiendo: la estadística es una herramienta clave para tomar mejores decisiones.
Si estás listo para fortalecer tus habilidades y aprender con un enfoque práctico, claro y estructurado…
👉 ¡Inscríbete ahora y comienza tu formación con propósito!